El ficus ginseng es un tipo de planta bonsai. Se descubrió en paises asiáticos donde se comenzó a comercializar como ficus ginseng por la manera bulbosa e irregular de sus raíces que en buena medida son aéreas, o sea, que no están absolutamente bajo suelo.
En el campo del desarrollo natural se le conoce también como: Lauro de Indias, Baniano Chino, Baniano Malayo, Lauro Indio, Higuera Cortina o bien Ficus India.
En relación a sus necesidades y cuidados podríamos confirmar que está en un nivel dos. Su cultivo no es precisamente fácil por lo que es necesario tener un mínimo de conocimientos para su posterior desarrollo.
El ficus microcarpa ginseng es un árbol perenne (siempre y en toda circunstancia verde) de gran desarrollo, ciertas especies de ficus medran sobre rocas áridas alcanzando un desarrollo frondoso, como en el caso del amate. Su leño es grueso y muy ramificado, cuando se le hiere genera una sustancia gomosa llamada Látex.
La corteza del leño es grisácea y llana, de base gruesa pero delgada a mayor altura y su copa es muy frondosa.
Sus hojas son alternas, llegan a medir en su medio natural hasta nueve cm de longitud, color verde refulgente, de forma ovoide, de base y ápice mitigados.
«Microcarpa» significa de fruto pequeño. Realmente sus frutos son higos falsos, que se componen de flores combinadas en conjunto con estructura jugosa cuyos frutos están preparados en forma axilar, agrupados en pares. Son de color verde amarillento tornándose purpura al madurar; miden aprox. 1 cm de diámetro.
Vídeo de un ejemplo del bonsai ficus ginseng:
Guía de cuidados del Ficus ginseng
Riego:
Los riegos son rebosantes en verano y escasos en invierno, al igual que otras plantas similares conforme más frío menos riegos.
Es preferible pulverizar o bien desintegrar agua en la copa de forma que sus hojas queden bien empapadas, y añadir menos agua en la base.
Hay que comprobar que la base de todos sus raíces aéreas no estén húmedas todo el tiempo para eludir plagas o bien podredumbre.
Abono:
Se aconseja abonar una o bien un par de veces por mes desde la entrada de la primavera hasta mediados de otoño, dándole un buen abonado final durante el otoño a fin de que conserve nutrientes en la época invernal.
Trasplante:
El sustrato donde se halla ha de ser muy nutritivo, húmedo, mas bien drenado. Para trasplantar se prosiguen las instrucciones básicas de cualquier bonsai.
El sustrato ha de ser una mezcla de tierra negra para macetas, humus de lombriz, tierra de hojas y grava porosa como tepojal amarillo fino.
El trasplante se efectúa durante año en año en árboles jóvenes y cada par de años en árboles viejos al empezar la primavera.
Poda:
No se debe podar en invierno, aunque por supuesto hay que retirar las ramas dañadas. En verano se efectúa una poda intensa para supervisar el desarrollo de las ramas y el tamaño de las hojas.
Se debe defoliar cada par de años, los abonos se suspenden ya antes y después de hacerlo.
No se debe tocar ni retirar el latex que aflora de sus heridas, puesto que es un cicatrizante natural.
Males en Ficus:
Para eludir parásitos y enfermedades, no se deben sostener húmedas sus raíces todo el tiempo, ni sostener al árbol en casa a lo largo de todo el año. Es recomendable aguardar que su sustrato se seque cada 2 riegos para eludir siempre las raíces húmedas. Se usa aceite blanco en las raíces cuando se ven débiles o bien cuando aparecen hongos. Se deben retirar las hojas con máculas, muy amarillas o bien con moho. Las 2 plagas pero comunes en ficus son Cochinillas y nematodos.
Sol y también iluminación:
Lo mejor para los ficus es percibir mucha luz indirecta, a media sombra de forma que no reciban fuertes rayos de sol del medio día, no es exactamente lo mismo mucha luz que mucho sol. Precisan las condiciones climáticas de cualquier árbol: en ocasiones lluvia natural, corrientes de aire, no han de estar siempre y en todo momento dentro de nuestro hogar. Es conveniente poner la maceta del ficus sobre una acharola para macetas con grava y agua. De esta manera se crea una mini biosfera alrededor del bonsai que lo sostiene pero saludable.
Reproduccion:
Los ficus se reproducen por esquejes o bien estacas en época estival, esto es entre el inicio del verano y el final del otoño. Se toman esquejes con yema y pocas hojas y se plantan en una mezcla de arena porosa con pet-moss o bien turba rubia. No ha de ser arena de construcción puesto que esta se compacta y se compacta gradualmente. Ha de ser arena de tepojal blanco o bien colorado. Se le dan riegos usuales.
Para mantener un crecimiento de nutrientes y un tronco fuerte del bonsái es necesario seguir estos consejos. No importa si el bonsái está en interior con otras plantas. Hay otras variedades similares en cuidado como el cactus, retusa y ficus microcarpa que en el campo de la jardinería llegan a vivir muchos años.
Nota:
En este blog apenas se habla sobre arbustos, jardines, bonsai, retusa, plantas de interior, árboles (tree) o todo el género. Es simplemente una nota informativa sobre bonsái que se confunde con el tema principal de la web.
Si quieres conocer más técnicas o consejos sobre este bonsai ficus te recomiendo que busques directamente en google o youtube, vas a encontrar información más general de este año 2017. Después de hacer este artículo he decidido comprar un bonsai para plantarlo en mi jardín. De hecho, he empezado a leer sobre alumbrado de bonsais, brotes, species similares y también he recurrido al formato video (consultas en algún foro). Enseñaré fotos cuando lo tenga bonito 🙂
Espero que si tienes un bonsai del género ficus en maceta puedas cuidarlo a través de lo mencionado en este blog.
Descubre más contenido relacionado con la planta de panax ginseng:
Fuentes de información:
hola yo tengo un ficus ginseng .esta en la maceta que traia y me gustaria poder ponerlo en una basija especial de bonsais .el caso es que nunca e tenido ninguno y me tiene preocupada .le estan saliendo ojitas nuevas pero las que traia se les estan callendo todas no se si esto es normal ya que como e dicho no tengo ni idea de como cuidar un bonsai .seria de agradecer cualquier informacion gracias
mi ficus ginseng tienetiene año 3 meses y ya lo voy a cambiar de plato porque quiero añadirle adorno para ambientarlo como los biodomos .son muy practicos de cuidar
¡¡¡OJO!!!
El ficus «ginseng» no tiene nada que ver con el gingseng.
ES UN FICUS.
¡¡¡ES TÓXICO!!!
Se debería aclarar en el artículo.
Insisto:
El Ficus Ginseng no tiene nada que ver con el Ginseng.
Es un ficus cultivado para darle esa forma y es tóxico.